ONU: 85 miembros de las FARC muertos en Colombia desde el acuerdo de paz

En los dos años transcurridos desde que Colombia firmó un acuerdo de paz con los rebeldes izquierdistas de las FARC, 85 miembros del grupo armado convertido en partido político han sido asesinados, dijeron las Naciones Unidas.

La unidad especial de investigación de Colombia, citada en un nuevo informe de la ONU publicado el lunes, culpó a «grupos armados ilegales y organizaciones criminales» por los asesinatos.

En su informe trimestral sobre la misión de la ONU a Colombia, el Secretario General Antonio Guterres instó al Presidente de Colombia, Iván Duque, a proteger mejor a los excombatientes.

Las FARC, antes conocidas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ahora operan como un partido político bajo el nombre de Fuerza Revolucionaria Alternativa Común.

Ha atacado repetidamente la falta de garantías de seguridad para sus miembros, muchos de los cuales están luchando por reintegrarse a la sociedad a pesar de que se les ha ofrecido amnistía en el acuerdo de paz.

Guterres dijo que 14 ex miembros de las FARC fueron asesinados entre el 26 de septiembre y el 26 de diciembre solamente.

La mayoría de los casos han estado relacionados con el grupo de narcotraficantes del Clan del Golfo que surgió de paramilitares derechistas desarmados en 2006, así como con disidentes de las FARC, los restos de los ahora disueltos rebeldes marxistas del EPL y miembros del todavía activo grupo armado del ELN.

Colombia ha sido sacudida por más de medio siglo de conflicto armado entre combatientes rebeldes, narcotraficantes, paramilitares y fuerzas estatales, que ha dejado un saldo de unos ocho millones de muertos, desaparecidos o desplazados.

Activistas bajo presión
Guterres dijo que también estaba «enormemente» preocupado por el número de asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, diciendo que la ONU había verificado 163 de los 454 casos reportados desde que se firmó el acuerdo de paz.

«La mayoría de los asesinatos se produjeron en zonas abandonadas por ex combatientes de las FARC y donde la presencia del Estado es limitada», señala el informe.

La Defensoría del Pueblo de Colombia estima que 423 activistas fueron asesinados entre 2016 y finales de noviembre del año pasado.

Desde el acuerdo de paz, los grupos armados ilegales han llenado el vacío dejado por las FARC en regiones aisladas del país.

A pesar de la violencia en curso, Colombia ha visto una disminución del 40 por ciento en su tasa de asesinatos desde que se firmó el acuerdo, según la ONU, con unos 7.000 ex combatientes de las FARC deponiendo las armas.

La Comisión de Paz y Reconciliación de Colombia estima que unos 1.600 rebeldes disidentes siguen activos. Algunos miembros de las FARC rechazaron el acuerdo de paz y continuaron su lucha contra el gobierno y las actividades del narcotráfico, mientras que otros grupos, entre los que destaca el ELN, han fallado en varios intentos de llegar a un acuerdo con el gobierno.