Economia

Banco de Venezuela en línea

BDV en línea
Escrito por Sofía Carada

En la actualidad todas las operaciones y pagos se realizan de manera digital, y el Banco de Venezuela desde hace un tiempo ha venido implementando esta tecnología con mucho éxito.

La creación de su plataforma BDV en Línea, ha contribuido a brindarle a los usuarios, un servicio rápido, eficiente y productivo. Ya que pueden manejar sus cuentas con mayor facilidad, desde cualquier sitio del país, a través de sus ordenadores y móviles. 

Realizar cualquier trámite es muy sencillo, dispone de servicios en línea que facilitan las operaciones. Transferencias, pago móvil, pago de servicios, pago en línea, trámites en línea, BDV cerca de ti, Mi ayudante BDV y mis datos BDV. Además, los clientes del BDV, pueden hacer compras, utilizar cajeros y dispositivos electrónicos con las tarjetas electrónicas.

Banco de Venezuela y sus inicios

La entidad bancaria que lleva por nombre Banco de Venezuela es de las llamadas banca universal. Su sede principal está ubicada en la ciudad de Caracas y su fundación se creó el 02 de septiembre del año 1980, bajo capital público.

El ejecutivo Nacional, realizo la nacionalización de la institución en el mes de julio de 2009. Desde esa fecha, se ubica como el principal banco del país, prestando todos sus servicios a un alto porcentaje de usuarios.

BDV en línea

Con la meta fija en brindar los mejores servicios a sus clientes, el Banco de Venezuela dio paso a la plataforma digital BDV en línea.

Esta actualización la llevó a cabo, con el propósito de mantenerse a la vanguardia en esta tecnología y ofrecer los mejores servicios a sus clientes. La institución cuenta con un sistema en internet. 

Esta plataforma en sus inicios se llamó Clave net Personas. Al realizar la actualización de la plataforma y el nuevo diseño de la página, se logró la ampliación de las opciones. En la actualidad Clave net solo funciona para las empresas.

Cómo afiliarte al BDV en línea

Para poder afiliarte al BDV en línea, es necesario cumplir dos requisitos: 

  • Ser cliente de la entidad bancaria.
  • Ser una persona natural. 
  • Además, poseer un teléfono inteligente, correo electrónico personal y activo.
  • Ir al navegador. Colocar la dirección de la página oficial del Banco de Venezuela
  • Al abrir la pestaña principal, se visualizará un recuadro grande donde se encuentran las diferentes opciones.

El siguiente paso es marcar “BDV en Línea Persona”. De inmediato el sistema da el inicio de sesión, debes estar pendiente con este sistema, ya que pide el USUARIO de manera automática. Luego se debe colocar la CLAVE de manera correcta, y ya tienes el acceso a tu cuenta personal.

Eres nuevo usuario: pasos para afiliarte

Cuando se trata de un Nuevo Usuario, se debe dar clic en “afíliate aquí”, que está situada en la parte inferior de la pantalla. Al pulsar la opción, la plataforma te lleva de manera rápida a la ventana de Afiliación de BDV en línea.

Al cargar la página, el sistema pide una serie de datos para la afiliación, estos son:

  • Número de la tarjeta activa (de débito).
  • Cédula de identidad o pasaporte, indicando su número y seleccionando con V si es venezolano o con E si es Extranjero.

Al introducir los datos solicitados, se debe pulsar la opción continuar, al realizar este paso se debe proceder a crear la clave de ingreso al sistema.

Pasos para crear una clave segura

La clave debe contener una combinación de tres tipos de caracteres: los numéricos, los especiales y las letras, además, tener una longitud de entre 8 y 15 caracteres. Es necesario colocar una contraseña segura y que pueda recordarla con facilidad. 

Debe evitar colocar datos personales como fechas de nacimiento, nombres personales o de familiares o el cumpleaños, ya que podría ser víctima de estafas.

 Al crear la nueva clave de acceso, se deben generar las preguntas de seguridad. Estas ayudan en caso de olvido de clave o si se requiere confirmar la identidad. Como consejo se deben anotar las respuestas en un sitio seguro, para recordar si en algún momento las olvidas.

Sobre este autor

Sofía Carada

Dejar un comentario