Entretenimiento

Los patinetes ya no son una moda, sino una nueva forma de movilidad urbana

patinetes electrónicos Smartgyro
Escrito por Sofía Carada

Los pueblos y ciudades se han llenado de patinetes, es una forma cómoda de desplazarse, también han sido abrazados por servicios como Correos para facilitar la movilidad de su plantilla por las calles

Cuando hace unos pocos años se empezaron a ver los primeros patinetes eléctricos por las calles y avenidas de las ciudades y pueblos de España, a la mayor parte de la ciudadanía se le antojaba una excentricidad. Sin embargo, poco a poco, este medio de transporte urbano está copando gran parte de la movilidad. 

Desde luego, la normativa sobre su uso y la regulación de circulación por las vías urbanas era algo que no estaba contemplado. Por eso, muchas ciudades han  modificado sus ordenanzas para que los patinetes eléctricos también tengan regulada su ocupación viaria y hacer que tengan que cumplir con normas de seguridad y control; especialmente en las zonas peatonales o el uso de acerados cuando no existe carril bici o vías de servicio adicionales. 

Pero, al mismo tiempo, se ha abierto una gran vía de emancipación respecto al vehículo. Sin lugar a dudas, es un revulsivo que ha llegado para quedarse. Pues, son muchas las ventajas que tienen estos patinetes eléctricos. Ventajas que atraen, cada día, a más personas y que, desde luego, ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse, poco a poco, en un espacio corto de tiempo, en una forma más de moverse por las ciudades y pueblos

Eso, es evidente, ha llevado también a que los patinetes sean cada vez más sofisticados y que el público, en general, exige una serie de complementos y comodidades que hagan, aún más cómodo, su uso y disfrute. 

Por un lado, los patinetes eléctricos se han convertido en objeto de esparcimiento, pero, por otro, en una herramienta útil que, bien utilizada, mejora, el tráfico rodado, por tanto descongestiona los centros urbanos, menos espacios para aparcamientos, mejora de la calidad del aire, al no ser contaminantes y contribuye, de ese modo, a un cuidado del entorno y del medio ambiente. 

Razones, todas ellas, para que aspire una ciudad o pueblo con mayor número de patinetes electrónicos Smartgyro a ser el modelo a seguir en lo que a sostenibilidad urbana se refiere respecto al tráfico. En este sentido, las empresas que se encargan de fabricar estos patinetes eléctricos tiene en cuenta, a medida que avanza su uso y la venta de este tipo de transporte, la implementación de mejoras, de prestaciones más sofisticados y de sistemas de frenado y seguridad más eficaces; a fin de cumplir con la seguridad vial que debe primar por encima de todo. 

Marcas como Smartgyro están a la vanguardia 

Como se ha venido comentando las marcas hacen patinetes cada vez más potentes, seguros y con más prestaciones. Del mismo modo, es importante que estas compañías tengan muy en cuenta el uso que se hace de los mismos. Pues, no es lo mismo un patinete que va destinado al juego infantil que otro que será utilizado para ir al trabajo o al entrenamiento todos los días como modo de transporte habitual por parte de sus usuarios. 

Y esas premisas, desde luego, las tiene muy claras la marca Smartgyro. En su catálogo de patinetes eléctricos, todos plegables, por tanto, tienen también la ventaja de ocupar el menor espacio posible, utilizan motores Brushless lo que da una gran garantía de potencialidad, de movilidad, de manejabilidad y de seguridad en general. 

También la marca tiene muy en cuenta los materiales en los que están fabricados estos patinetes. Por una parte, son ligeros y muy resistentes, lo que conlleva que se manejen con más soltura y que el peso sea el menor posible. Otra ventaja más para aquellas personas que se decantan por este tipo de transporte. 

Kit para mejorar la seguridad

Existen kit adicionales que, entre otras cuestiones, permiten limitar la velocidad a la que, inicialmente, pueden llegar estos patinetes eléctricos. ¿Qué garantiza esa herramienta? Pues, entre otras cuestiones, mantener el máximo permitido en las ordenanzas de pueblos y ciudades que ya han dispuesto la normativa de su uso y eso es, también, una tranquilidad para los dueños. 

La estética es importante

Pues sí, la estética y la personalización de los patinetes eléctricos es otra de las cuestiones que se tienen en cuenta a la hora de hacerse con este tipo de aparatos. De ahí que se puedan adquirir en diferentes colores y tonos, en materiales diversos, pero también que se complementen, por ejemplo, con luces led, con pegatinas llamativas o que permitan, tras su adquisición que se puedan personalizar lo máximo posible. 

Desde luego, los amantes de los patinetes eléctricos tienen a su disposición un sinfín de complementos con los que pueden, posterior a la compra, personalizar y darle una estética única a sus patinetes y eso hace que existen, incluso grupos de aficionados o clubes que se reúnen y hacen quedadas para mostrar sus creaciones. 

Unas características técnicas de primer nivel

Eso es lo que ofrecen compañías fabricantes como Smartgyro, donde las baterías que utilizan sus patinetes eléctricos son de litio, con una autonomía, en muchos de sus modelos de patinete de hasta 50 y 60 kilómetros o donde los frenos están tanto en la parte delantera como en la trasera y son de disco. Todo esto contribuye a la seguridad, pero también a la calidad del producto. Todos los patinetes de la marca cumplen con las normativas exigidas y con los elementos de seguridad que han de tener dispuestos. 

También, para mejorar, mucho más la confortabilidad, estos aparatos disponen de tres marchas, eso aligera o aminora el flujo de electricidad que precisan en cada uno de los terrenos, por tanto los hace más eficaces y sostenibles. No es lo mismo rodar en llano que en una cuesta. De ahí que estos aparatos estén preparados para ello. 

En definitiva, se trata de cumplir las expectativas del mercado y las personas amantes de los patinetes eléctricos, pero también de que se cumplan las normativas a la par que se contribuye a un entorno más sostenible y amable con el medio ambiente. 

Sobre este autor

Sofía Carada

Dejar un comentario