Brasil envía tropas mientras los residentes de la ciudad fronteriza atacan a los venezolanos

Brasil dice que enviará tropas adicionales a su frontera norte después de que los residentes de una de sus ciudades fronterizas atacaron a inmigrantes venezolanos, obligando a cientos de ellos a huir de regreso a su país.

El Ministerio de Seguridad Pública de Brasil dijo el sábado que enviaría 60 soldados adicionales a Roraima el lunes, reforzando un contingente que ya operaba en el estado del norte.

El despliegue se anunció horas después de que decenas de brasileños en la ciudad de Pacaraima atacaran campos de inmigrantes improvisados el sábado después de que un comerciante local fuera apuñalado, maltratado y robado en un asalto atribuido a inmigrantes venezolanos.

Una manifestación inicialmente pacífica se volvió violenta cuando los lugareños arrojaron piedras a los migrantes y les prendieron fuego a sus pertenencias.

La policía dijo que cientos de inmigrantes regresaron a Venezuela para escapar de la violencia.

«Fue terrible, quemaron las carpas y todo lo que había dentro», dijo la venezolana Carol Marcano a la agencia de noticias AFP.

«Hubo disparos, quemaron neumáticos de goma.»

Marcano agregó que algunos venezolanos reaccionaron al ataque destruyendo un auto con matrícula brasileña.

Un portavoz de la policía militar dijo que tres brasileños resultaron heridos en la violencia. No había información disponible de inmediato sobre las lesiones entre los venezolanos involucrados.

Decenas de miles de venezolanos han cruzado a Brasil en los últimos tres años, huyendo de una crisis económica, social y política que ha asolado su país de origen.

Se estima que unos 1.000 de ellos viven en las calles de Pacaraima.

Tensiones crecientes
La violencia se produjo en medio de las crecientes tensiones en algunas partes de América Latina por la migración provocada por la crisis en Venezuela.

Según las Naciones Unidas, 2,3 millones de venezolanos han huido de su país, principalmente hacia Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.

Funcionarios de la ONU han informado que 1,3 millones de personas que huyeron sufrían de desnutrición, y que la escasez de alimentos es un problema importante que afecta a Venezuela.

El sábado, Ecuador puso en vigor nuevas regulaciones que prohíben la entrada al país a los venezolanos sin pasaporte válido. Muchos migrantes venezolanos viajan únicamente con documentos nacionales de identidad, lo que antes era suficiente para entrar en el Ecuador.

Una regla similar entrará en vigor en Perú el 25 de agosto.

La moneda venezolana ha caído un 99,99 por ciento frente al dólar estadounidense en el mercado negro desde que el presidente Nicolás Maduro llegó al poder en abril de 2013.

Maduro culpa de la crisis a una guerra económica liderada por líderes de la oposición con la ayuda de Estados Unidos, que el año pasado impuso varias rondas de sanciones contra su administración.

El lunes, Venezuela está lista para emitir nuevos billetes después de eliminar cinco ceros de su moneda, el bolívar, en una medida que los expertos han dicho que podría aumentar la hiperinflación.