Noticias

El venezolano Maduro rechaza el ultimátum de la UE sobre la celebración de nuevas elecciones

Escrito por Sofía Carada

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha rechazado los llamamientos de las naciones europeas para que se celebren elecciones anticipadas, calificando de nula constitucionalmente la autodeclaración del líder de la oposición como presidente.

«Nadie puede darnos un ultimátum», dijo Maduro en una entrevista con la cadena de televisión CNN Turk emitida el domingo, un día después de que Francia, Alemania y España amenazaran con reconocer al líder de la oposición Juan Guaido como presidente si no se anunciaban elecciones en ocho días.

La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, también emitió un comunicado en el que afirmaba que el bloque en su conjunto podría reconocer a Guaido si no se daban los pasos necesarios para la celebración de nuevas elecciones «en los próximos días».

El ministro de Asuntos Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, ya había rechazado la fecha límite durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el sábado.

«Venezuela no permitirá que nadie nos imponga ninguna decisión u orden», dijo Arreaza, y agregó que Caracas tiene «excelentes amigos» a los que puede pedir apoyo para defenderse.

Washington, que fue uno de los primeros en reconocer a Guaido como líder del país rico en petróleo, instó el sábado al mundo a «ponerse de parte» de Venezuela y a desconectarse financieramente del gobierno de Maduro.

«Ahora, es hora de que todas las demás naciones escojan un bando. No más retrasos, no más juegos. O estás con las fuerzas de la libertad, o estás aliado con Maduro y su caos», dijo el Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el sábado.

Guaido sorprendió a los venezolanos el miércoles al declararse presidente interino antes de animar a sus partidarios en la capital venezolana, animado por protestas masivas contra el gobierno.

Ingeniero industrial de formación, Guaido fue elegido para la Asamblea Nacional en 2015.

El joven de 35 años también fue jefe de la comisión de contraloría que investiga las acusaciones de corrupción en el gobierno.

Mientras tanto, el sábado, Maduro pareció retractarse de su decisión de expulsar de Venezuela al personal diplomático estadounidense.

El acosado líder dijo el miércoles que Caracas rompería relaciones diplomáticas con Estados Unidos y le dio un plazo de 72 horas para sacar a sus diplomáticos del país.

Maduro dijo a CNN que estaba abierto al diálogo con el presidente Donald Trump, lo cual dijo que era improbable pero no del todo imposible.

Maduro ha conservado en gran medida la lealtad de las fuerzas armadas del país, excepto por la deserción de un agregado militar a Washington que prometió lealtad a Guaido.

El coronel José Luis Silva se declaró partidario de Guaido, diciendo: «Es el único presidente legítimo».

Sobre este autor

Sofía Carada

Dejar un comentario