Noticias

Estatuto de Transición de Guaidó: Explicación de un bosquejo para el futuro

Escrito por Sofía Carada

Si el Plan País es la imagen del país que queremos tener en lugar de esta catástrofe económica y social, el Estatuto de Transición que la Asamblea Nacional aprobó ayer es un esbozo político para la transición.

Un boceto es un dibujo rápido, un estudio: para un artista, no es una obra en sí misma, sino una herramienta, una parte de su método que esencialmente necesita más elaboración. Lo más probable es que un boceto sea alterado muchas veces en el camino hacia la obra maestra terminada. Es algo que un pintor debe hacer primero para aclarar sus ideas sobre el tema, elegir una escena, y justo entonces ser capaz de priorizar sus próximos pasos, para organizar la mayor parte del trabajo que le seguirá. Aunque puede poseer belleza y revelar arte, un boceto es un plan, una ruta hacia otro lugar.

En el caso del Estatuto de Transición, la tarea es mucho más difícil que pintar la «Batalla de Carabobo» de Tovar y Tovar en el techo de la sala elíptica del edificio parlamentario venezolano, o incluso la magistral La rendición de Breda de Velásquez: nada menos que convertir una dictadura disfuncional en una democracia mínimamente funcional.

Podemos leer el estatuto como una secuencia de eventos que deben ocurrir en algún orden. En primer lugar, las tareas que pertenecen a los puntos 2 y 3 del mantra pegadizo de Guaidó: gobierno de transición y elecciones libres.

Si el Plan País es la imagen del país que queremos tener en lugar de esta catástrofe económica y social, la Ley del Estatuto de Transición que la Asamblea Nacional es el esbozo de lo que se supone que va a suceder, en términos políticos.

La nueva ley establece un mecanismo para formar un gobierno provisional de unidad nacional en ausencia de un jefe de Estado electo; introduce a las Fuerzas Armadas en la transición; renueva organismos públicos como el Tribunal Supremo y el Consejo Electoral; se ocupa de las crisis humanitarias y económicas; se ocupa de la seguridad de los bienes del país en el extranjero; ratifica los tratados internacionales y, lo que es más importante, establece un plan para convocar elecciones libres y transparentes.

Algunos de estos procesos ya han comenzado, otros sólo pueden comenzar realmente después del cambio de régimen.

Las elecciones son el final del camino que estamos llamando la Transición y el comienzo de una nueva era política. Pero en el otro extremo del recorrido, el momento actual, el lienzo sigue siendo blanco. Porque todo esto sólo puede comenzar con algo que todavía está por suceder, el Punto 1 del mantra: el fin de la usurpación, lo que significa que Nicolás Maduro deja de actuar como presidente de facto. Una vez que el delfín de Chávez se vea obligado a abandonar o a renunciar, el Estatuto de Transición puede aspirar a convertirse en una realidad práctica.

Sin embargo, creo que su mera existencia es otra señal poderosa de que lo que está sucediendo en la Asamblea Nacional desde el 10 de enero es una lucha real, organizada y seria para restaurar la democracia venezolana, y en ese sentido, aún cuando sea sólo un trozo de papel en esta etapa, el Estatuto debería ayudar a ensamblar la cadena de eventos que conducen a la salida de Maduro y, por lo tanto, a la entrada en vigor del propio Estatuto.

Puede ser una profecía autocumplida de algún tipo, y también un vehículo para la reeducación política, que los venezolanos necesitan desesperadamente. Al colocar el centro de las decisiones en la AN, y no en el Palacio de Miraflores o en el cuartel de Fuerte Tiuna, el Estatuto invoca el antiguo espíritu de la República Romana y asume la forma parlamentaria de las democracias modernas, donde el Congreso es el espacio natural para negociar el consenso y organizar la vida política. Después de 20 años de caer en la asfixiante ecuación hombre-fuerte-militar-pueblo, abrazar un modelo con el parlamento como núcleo es una reorganización radical de la lógica de poder de Venezuela, de vertical a horizontal, de la tiranía de un hombre a la cohabitación de diversas fuerzas políticas.

El Estatuto de Transición debe entenderse como una noticia maravillosa. Tal vez no se vea tan espectacular como la fantasía de los Marines descendiendo en paracaídas, pero puede ser recordado como un documento tan relevante como el Acta de Independencia.

No podemos saber hoy cómo va a evolucionar la situación o, siguiendo mi metáfora, qué tan similar a la pintura terminada será este boceto. Muchas manos pueden alterarla, desde los militares que después de traicionar a Maduro querrán ser retratados en la pintura, hasta los aliados actuales (¡y mentores!) del joven presidente interino que esperan saltar bajo los focos, y los factores económicos y sociales inherentemente inciertos que mancharán con sombras oscuras lo que hoy ha sido esbozado como un paisaje luminoso.

Sin embargo, el Estatuto de Transición debe entenderse como una noticia maravillosa. Tal vez no se vea tan espectacular como la fantasía de los Marines descendiendo en paracaídas como Ángeles de Exterminio, pero creo que puede ser recordado en el futuro como un documento tan relevante como el Acta de Independencia del 5 de julio de 1811.

No creo que me esté entusiasmando decir esto. Y estoy seguro de que no soy el único que ve este Estatuto de Transición como la versión 1 de una obra maestra difícil y lenta, pero sobresaliente.

Sobre este autor

Sofía Carada

Dejar un comentario