Venezuela detiene a periodistas extranjeros en medio de la represión de las protestas
Las autoridades venezolanas han arrestado a tres periodistas extranjeros y a un conductor que trabajaba para la agencia de noticias española EFE en los últimos arrestos de reporteros que cubrían los esfuerzos respaldados por Estados Unidos para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz fue arrestado junto con su chofer venezolano José Salas mientras informaba sobre las protestas contra el gobierno, dijo el miércoles la compañía.
Horas después, oficiales de inteligencia arrestaron al reportero español Gonzalo Domínguez Loeda y al productor de televisión colombiano Mauren Barriga Vargas en su hotel, dijo Nelida Fernández, jefa de la oficina de EFE en Caracas.
Todo el equipo había viajado desde Bogotá a principios de mes.
Los arrestos siguen a la deportación de dos reporteros chilenos que también fueron arrestados esta semana.
Una fuente diplomática francesa dijo el miércoles que dos reporteros franceses que cubrían los disturbios habían sido arrestados y que la Embajada de Francia estaba buscando su liberación.
«Nuestra Embajada ha solicitado protección consular de acuerdo con la Convención de Viena y en particular el derecho de acceso», dijo la fuente.
Los reporteros franceses trabajaban para el programa diario de televisión Quotidien, que forma parte de la red de televisión TF1. TF1 se negó a hacer comentarios.
Acusado de fraude electoral y de supervisar un profundo colapso económico que ha llevado a millones de venezolanos a emigrar, Maduro enfrenta el mayor desafío a su gobierno desde que reemplazó a Hugo Chávez hace seis años.
El líder de la oposición Juan Guaido se ha ganado el apoyo de la mayoría de los países del Hemisferio Occidental desde que se declaró presidente interino la semana pasada y convocó a nuevas elecciones.
Maduro dice que la estrategia para derrocarlo es un golpe de estado, liderado por los halcones de la administración Trump, como el enviado especial a Venezuela Elliott Abrams, un veterano diplomático involucrado en las intervenciones armadas en Centroamérica en la década de 1980.
Francia dijo el miércoles que Maduro parecía no estar prestando atención a los llamamientos a nuevas elecciones presidenciales y que los ministros de Asuntos Exteriores europeos discutirían los próximos pasos en una reunión en Bucarest el jueves.
Publicar comentario