Venezuela se prepara para otra ronda de protestas rivales

Caracas, Venezuela – Se espera que los venezolanos salgan a las calles de todo el país el sábado, menos de una semana después de que los apagones dejaron a muchos sin servicios básicos y sin agua.

El líder de la oposición apoyado por Estados Unidos, Juan Guaido, que se declaró presidente interino a finales de enero, pidió a sus partidarios que se reunieran en la capital Caracas y en diferentes zonas del país para protestar contra el presidente Nicolás Maduro y contra las «trágicas» condiciones que afligen al país. Guaido y sus partidarios ven al gobierno de Maduro como ilegítimo.

«El llamado[a protestar] es para el 6 de abril, en todo el país y en diferentes puntos del país. No es sólo una protesta para rechazar la situación por la que estamos pasando, sino para poner fin definitivamente a la usurpación», dijo Guaido el jueves en la Asamblea Nacional, respaldada por la oposición.

«Sería una gran muestra[de fuerza] del pueblo venezolano, que no nos acostumbraremos a la trágica situación que estamos viviendo».

El gobierno de Maduro, que acusa a Guaido y a Estados Unidos de intentar dar un golpe de estado, respondió llamando a sus partidarios a marchar en Caracas.

El partidario del gobierno Julio César Acevedo, de 66 años, dijo que asistirá a la protesta del sábado para «luchar por la libertad del país».

«Estamos cansados de que otros países intenten atropellar a Venezuela, queremos un país libre, no queremos arrodillarnos, queremos estar de pie», dijo Acevedo.

Daxiq Mosquera, otro partidario del gobierno, dijo que los venezolanos deben «marchar por el amor a nuestra patria».

«Si ellos salen, nosotros también salimos, las calles pertenecen al pueblo, no a la oposición, y nosotros salimos por el empoderamiento de nuestro país», agregó Mosquera, de 55 años.

Pero los que quieren ver a Maduro ir dicen que el país va «hacia abajo».

«¿Podría ser que el gobierno no esté viendo esta crisis? ¿No ven los niveles de pobreza que tenemos, el hecho de que la gente ya no puede permitirse alimentos? ¿No lo saben?» preguntó José Espinosa, de 66 años.

«Necesitamos un cambio, no podemos seguir con una situación como la que estamos viviendo, sin electricidad, sin agua, esto no es vida», dijo.

Otros se quejaron de la falta de oportunidades dentro de Venezuela.

«Tengo 27 años y no puedo comprar una casa, no puedo tener un trabajo, no puedo tener un futuro, simplemente no hay oportunidades, y la gente tiene miedo de salir a protestar, esto es horrible», dijo Miguel, que sólo quería ir por su nombre de pila, a Al Jazeera.

Millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años, huyendo de la hiperinflación, el desempleo y la escasez de alimentos y medicinas.

«Guaido está acorralado
Las protestas previstas se producen a medida que el país se sumerge más profundamente en la crisis.

A principios de esta semana, la Asamblea Constituyente, respaldada por el gobierno, le quitó a Guaido su inmunidad parlamentaria. La semana pasada, el gobierno también dijo que estaba prohibiendo que el líder de la oposición ocupara el cargo durante 15 años.

El gobierno de Maduro acusa al líder de la oposición de incitar a la violencia y de recibir fondos ilícitos de fuera del país.

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente, dijo que «la justicia tiene que seguir su curso».

Los analistas dijeron que la decisión de la asamblea de despojar a Guaido de su inmunidad resultará ser un gran desafío para el líder de la oposición.

«Ahora Guaido no tiene inmunidad, pero no ha sido encarcelado, por lo que Estados Unidos no tiene argumentos para intervenir, y Guaido está acorralado, su capacidad de movilización se ha visto reducida, lo que supondrá un gran desafío para el líder», dijo Marco Teruggi, analista en Venezuela, a Al Jazeera.

Mientras tanto, a medida que aumenta la tensión en Venezuela, EE.UU. anunció nuevas sanciones a 34 buques propiedad de la petrolera estatal venezolana PDVSA u operados por ella, dijo el viernes el vicepresidente Mike Pence.

Agregó que el gobierno también sancionará a otras dos empresas que transportan crudo venezolano a Cuba.