La oposición venezolana toma el control de los ingresos petroleros
El Congreso venezolano, controlado por la oposición, nombró el miércoles una nueva junta directiva transitoria para la empresa petrolera estatal PDVSA, en un esfuerzo por arrebatarle al presidente Nicolás Maduro los ingresos petroleros de la nación de la OPEP.
Un Maduro cada vez más aislado arremetió contra el líder del Congreso, Juan Guaido, diciendo en una entrevista que se enfrentaría a los tribunales «tarde o temprano» por violar la constitución después de haberse declarado presidente interino el mes pasado.
Aunque muchos países occidentales han reconocido a Guaido como el jefe de Estado legítimo, Maduro conserva el control de las instituciones estatales y Guaido necesita fondos si quiere formar un gobierno interino.
El control de la refinería estadounidense de PDVSA, Citgo Petroleum, el activo extranjero más valioso de Venezuela, contribuiría en cierto modo a ello, aunque la toma de las riendas de la propia PDVSA parece improbable mientras Maduro permanezca en el poder.
«Hemos dado un paso adelante con la reconstrucción de PDVSA», dijo Guaido en Twitter, justo después de que el Congreso nombrara a los directores. «Con esta decisión, no sólo protegemos nuestros activos, sino que también evitamos la destrucción continua.»
«La nueva directiva estará compuesta por venezolanos capaces, libres de corrupción y sin afiliación partidista. Además, tendremos a la primera mujer que ocupe un cargo de esta naturaleza en nuestra industria petrolera», agregó.
La producción de crudo de PDVSA ha caído a su nivel más bajo en 70 años debido a las deudas aplastantes, la corrupción generalizada y el mal mantenimiento de su infraestructura. La administración del presidente estadounidense Donald Trump, que apoya a Guaido, impuso el 28 de enero sanciones al sector petrolero venezolano, con el objetivo de frenar las exportaciones a Estados Unidos y aumentar la presión sobre Maduro.
El consejo de Citgo propuesto estaría compuesto por los venezolanos Luisa Palacios, Angel Olmeta, Luis Urdaneta y Edgar Rincón, todos los cuales viven actualmente en los Estados Unidos, más un director estadounidense.
Las nominaciones alimentan un creciente duelo por el control entre Guaido y Maduro, quien ha prometido no permitir que Citgo sea «robado». La mecánica de la forma en que la nueva junta se hará cargo es poco clara, y es probable que haya impugnaciones judiciales a la autoridad de la junta, dicen las personas familiarizadas con las deliberaciones.
Citgo y PDVSA no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Guaido invocó una disposición constitucional hace tres semanas para asumir la presidencia de Venezuela, argumentando que la reelección de Maduro el año pasado fue una farsa.
Maduro, en una entrevista publicada el miércoles por el canal de televisión libanés al-Mayadeen TV, dijo que Guaido estaba tratando de dividir el país y convencer a la administración Trump de que iniciara una intervención extranjera.
«Esta persona, que cree que la política es un juego y que puede violar la constitución y la ley, tarde o temprano tendrá que responder ante los tribunales», dijo Maduro, quien agregó que estaba «absolutamente seguro» de ello.
«Si el imperio estadounidense se atreve a tocar una sola hoja de palma en nuestro territorio, esto se convertirá en un nuevo Vietnam», dijo.
¿Intervención militar de EE.UU.?
Un alto político estadounidense dijo el miércoles que el Congreso no apoyaría una intervención militar estadounidense en Venezuela.
La administración Trump ha dicho que quiere una solución pacífica a la crisis, pero Trump se ha negado repetidamente a descartar la acción militar.
«Creo que hay un número de soluciones, un número de opciones diferentes, y miramos todas las opciones», dijo Trump cuando se le preguntó sobre el tema el miércoles, en una comparecencia en la Casa Blanca con el presidente colombiano Iván Duque.
Por su parte, Elliott Abrams, el hombre clave del Departamento de Estado para Venezuela, dijo el miércoles que la intervención militar «no es un camino que esté siguiendo el gobierno de Estados Unidos».
«No veo ninguna razón» para el uso de la fuerza, agregó durante una audiencia de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Abrams ha sido objeto de críticas por parte de los demócratas por su anterior aceptación de la acción encubierta de Estados Unidos en América Latina.
Mientras tanto, EE.UU. y otros países están tratando de canalizar la ayuda a Venezuela.
Guaido dijo el martes a un gran mitin de partidarios que la ayuda humanitaria entraría en el país el 23 de febrero, preparando el escenario para un enfrentamiento con Maduro, que se ha negado a dejar entrar suministros.
Maduro niega que haya una crisis económica a pesar de la falta generalizada de alimentos y medicinas, y de la hiperinflación que ha paralizado económicamente a millones de venezolanos.
Publicar comentario