Venezuela: ETF y ADR libro de jugadas en caso de la turbulencia Subside
Venezuela sigue tambaleándose bajo una crisis socioeconómica
Venezuela, uno de los países productores de petróleo más grandes del mundo, miembro de la OPEP y la mayor compañía de crudo de América Latina, está al borde de una grave crisis. La alarmante situación actual en Venezuela entra en una nueva fase cuando el Presidente Maduro planea reescribir la constitución.
La situación deflacionaria que enfrenta Venezuela comenzó con la elección del Presidente Maduro en abril de 2013. Anteriormente, Venezuela había atraído la atención de los inversionistas extranjeros, pero desde que comenzó la crisis socioeconómica, los inversionistas han retirado sus inversiones del país.
La tasa de crecimiento promedio en Venezuela en los últimos cinco años es de -4,24%. Para 2017, el FMI prevé que el PIB de Venezuela se contraiga en un -12%. Recientemente revisó su previsión para 2017 de -7,4% a -12% a medida que la situación económica del país empeoraba. La prolongada recesión económica que prevalece actualmente en el país, junto con el gobierno del Presidente Maduro, tiene a Venezuela en una posición crítica.
Venezuela ha sido altamente dependiente del petróleo como su principal fuente de ingresos durante muchas décadas. La caída de los precios del petróleo crudo desde 2014 ha hecho que los subsidios se vuelvan insostenibles, y ha llevado al agotamiento de las reservas de divisas de Venezuela.
Por su parte, el índice de referencia venezolano IBVC (IBVC) ha subido un 541% hasta el 24 de agosto de 2017. El índice ha alcanzado un máximo histórico el 28 de agosto de 2017, después de su punto más bajo histórico en abril de 2013. Se supone que 1000 dólares en moneda local comprados durante las elecciones presidenciales de 2013 tienen un valor de 1,34 dólares en la actualidad.
La posibilidad de sanciones por parte de Estados Unidos ha provocado que los precios de los bonos venezolanos se desplomaran, enviando ondas de choque por todo el país. Los últimos cambios económicos y gubernamentales han eliminado la posibilidad de una transición política estable. Sin embargo, se mantiene el optimismo de que el país encontrará su lugar a largo plazo. Los inversores con la misma mentalidad tienen una serie de opciones que considerar.
Los 5 ADRs más grandes de Venezuela a partir de agosto de 2017, que cotizan en los mercados OTC de EE.UU., son los siguientes:
Mercantil Servicios FIN – ADR (MSFJY)
Fondo De Valores Immobiliarios (FNDOY)
Manufacturas de Papel-Manpa (MDPAY)
Siderúrgica Venez SIV (SDNVY)
Cerámica Carabobo (CCOOY)
En la actualidad, ningún fondo está expuesto a los mercados de valores venezolanos. Los inversionistas que buscan exposición a los mercados de bonos venezolanos podrían considerar los siguientes ETFs.
En términos de fondos negociados en bolsa, el iShares Emerging Markets High Yield Bond ETF (EMHY) busca rastrear los resultados de inversión de un Índice compuesto por bonos soberanos y corporativos de alto rendimiento de mercados emergentes denominados en dólares estadounidenses. El ETF tiene una exposición del 4,04% en Venezuela. YTD la ETF tiene un rendimiento del 7,93%.
Además, el VanEck Vectors Emerging Markets High Yield Bond ETF (HYEM) invierte en una cesta de 350 títulos de deuda de alto rendimiento denominados en dólares de empresas de mercados emergentes. Los bonos emitidos por el banco turco Yapi Ve Kredi Bankasi representan el 1,45% de sus tenencias y son la principal tenencia de este ETF. Los bonos emitidos por la petrolera venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) representan el 0,5% de su cartera, en comparación con el 3% anterior. YTD la ETF tiene un rendimiento del 6,25%.
Por último, el iShares JPMorgan USD Emerging Markets Bond exchange-traded fund (EMB) sigue un índice compuesto por deuda soberana dominada en dólares estadounidenses emitida por economías de mercado emergentes. Este fondo invierte principalmente en deuda soberana con Turquía, Rusia y Filipinas, formando sus tres principales holdings. Los bonos venezolanos representan el 1,85% de la cartera de este ETF. YTD el fondo ha devuelto el 8,34%.
Publicar comentario